top of page

El Ciego Visionario - Resiliencia y perspectiva de un triatleta con discapacidad que usa el deporte como herramienta de transformación

Alejandro Rodríguez


Todos hemos oído hablar de los Juegos Paralímpicos, pero ¿cuántos conocemos realmente lo que implica ser un deportista con discapacidad? Hoy te presentamos la historia de Alberto Carrillo, conocido como El Ciego Visionario, un triatleta con discapacidad visual que ha roto barreras a nivel mundial.


Después de perder la vista en un accidente automovilístico en su edad adulta, Alberto encontró en el maratón un camino para desarrollarse e incluirse socialmente. Este deporte no solo se convirtió en su pasión, sino que también fue una plataforma para desarrollar un talento inesperado: el coaching, que combina intuición y experiencia para guiar a las personas en su propio camino de crecimiento personal.

Un Coach Inspirador

El enfoque de Alberto como coach se basa en su capacidad para conectar con las emociones, pensamientos y prejuicios que las personas llevan consigo, moldeados por sus vivencias. Entre sus enseñanzas más impactantes se encuentra su famosa frase: “Todo lo que tienes y eres hoy es el sueño de alguien”. Esta reflexión invita a la gratitud y a valorar lo que poseemos en cada momento de nuestra vida.

Además, Alberto desafía la forma en que percibimos el mundo con declaraciones dicientes como “la gente debería estar más ciega” y “la vida no se ve, se siente”. Para él, la visión óptica distrae de lo esencial y nos impide comprender profundamente las diferencias humanas. Entrenar todos los sentidos, más allá de lo visual, es clave para disfrutar de la vida cotidiana.

Mentalidad de Acero

A través de las competencias, Alberto ha cultivado una mentalidad inquebrantable. Como triatleta y participante en eventos de alto rendimiento como el Ironman, ha demostrado que la verdadera fortaleza no solo reside en el cuerpo, sino también en la mente. Ha superado dudas y miedos, tanto dentro como fuera de los escenarios deportivos, encarnando la resiliencia que caracteriza a los grandes atletas.

Una Mirada Crítica al Deporte Inclusivo

Si bien Alberto reconoce que la actitud es clave para alcanzar los objetivos deportivos, también señala que los organizadores de eventos deben realizar ajustes razonables para garantizar la igualdad de condiciones para deportistas con y sin discapacidad. Por ejemplo, sugiere que los corredores con discapacidad visual y sus guías salgan antes que el resto de los competidores. Esto, porque aquellos que corren solos, y ocupan menos espacio, pueden adelantarlos fácilmente, ya que los deportistas ciegos y sus guías necesitan más campo al correr alineados.

Este tipo de sugerencias resalta la necesidad urgente de una mayor consciencia y capacitación en temas de inclusión y discapacidad por parte del personal organizador. Además, enfatiza la importancia de mantener una comunicación cercana y oportuna con los atletas con discapacidades para comprender sus necesidades y buscar soluciones adecuadas.

¡Escucha al Ciego Visionario!

¿Te gustaría conocer más de sus propuestas y pensamientos sobre el deporte inclusivo? Te invitamos a escuchar nuestro podcast AccesLab: El Laboratorio de la Accesibilidad, donde, en la cápsula titulada "Deporte para Todos: La Nueva Meta", hablamos con Alberto Carrillo, El Ciego Visionario, sobre sus opiniones y recomendaciones para mejorar la participación de personas con discapacidad en eventos deportivos.

¡No te quedes sin escucharlo y atrévete a dejar tu comentario o debatir tu punto de vista!

Escúchalo dando clic

El Deporte como Camino hacia la Inclusión

El deporte es, sin duda, una vía poderosa para la interacción social y el desarrollo personal de personas con discapacidades. Sin embargo, para que este proceso sea efectivo, es necesario un compromiso conjunto: las personas con discapacidad deben adoptar una actitud proactiva, sus entornos deben ofrecer un apoyo constante, y las organizaciones deportivas deben capacitarse y ser conscientes de las necesidades reales de estos atletas.

Si eres una persona interesada en tener una capacitación o quieres que tu institución educativa o empresa se capacite y sensibilice para la inclusión, puedes contactarnos a través de cualquiera de las opciones que disponemos para ti al final de la página.





43 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page